Ritmo Cardiaco y Estimulación Cardiaca

Poster: Ablación con catéter

Fecha: Jueves, 20 de octubre. 17:15-18:15

Sala: E-poster 4

Tipo sesión: Poster

Modera: Bieito Campos García

Moderador

  • Bieito Campos García, Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Barcelona
17:15-17:21

Impacto del ritmo y la frecuencia sobre el voltaje omnipolar en istmos de conducción residual miocárdica

  • Marcel Martínez Cossiani(1), Sergio Castrejón Castrejón(1), Margarita Sanromán Junquera(2), Carlos Escobar Cervantes(1), Andrea Severo Sánchez(1), Juan José de la Vieja Alarcón(2), Antonio Cartón(1), Angela Angione(1), Mercedes Quiroga(1), Leonardo Guido(1), Esteban López de Sá y Areses(1) y José Luis Merino Lloréns(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Abbott, Madrid
17:21-17:27

Validación del pico de frecuencia de electrogramas bipolares para detección de conducción residual en tejido auricular cicatricial

  • Marcel Martínez Cossiani(1), Sergio Castrejón Castrejón(1), Juan José de la Vieja Alarcón(2), Carlos Escobar Cervantes(1), Margarita Sanromán Junquera(2), Antonio Cartón(1), Andrea Severo Sánchez(1), Leonardo Guido(1), Ángela Angione(1), Mercedes Quiroga(1), Esteban López de Sá y Areses(1) y José Luis Merino Lloréns(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Abbott, Madrid
17:27-17:33

Ablación con catéter con cero o mínima escopia: resultados de factibilidad, eficacia y seguridad

  • Jorge Melero Polo(1), Mercedes Cabrera Ramos(1), Isabel Montilla Padilla(1), Elena Murlanch Dosset(1), José Ramón Ruiz Arroyo(1) y Javier Ramos Maqueda(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
17:33-17:39

Influencia del origen y longitud de ciclo de activación en el pico de frecuencia máxima de electrogramas bipolares en istmos de conducción residual en escaras endocárdicas

  • Marcel Martínez Cossiani(1), Sergio Castrejón-Castrejón(1), Esteban López de Sá y Areses(1), Juan José de la Vieja Alarcón(2), Margarita Sanromán Junquera(2), Carlos Escobar Cervantes(1), Andrea Severo Sánchez(1), Antonio Cartón(1), Leonardo Guido(1), Ángela Angione(1), Mercedes Quiroga(1) y José Luis Merino(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid y (2)Abbott, Madrid
17:39-17:45

Recurrencia más allá de un año tras ablación de flúter atípico: predictores y pronóstico

  • Vanesa Cristina Lozano Granero(1), Eduardo Franco Díez(1), Roberto Matía Francés(1), Antonio Hernández Madrid(1), Inmaculada Sánchez Pérez(1), José Luis Zamorano Gómez(1) y Javier Moreno Planas(1) de (1)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
17:45-17:51

Un nuevo método para documentar la ablación del istmo cavotricuspídeo en pacientes con flutter auricular común

  • Miguel Sánchez Sánchez(1), José María Gimeno Montes(1), Javier Corral Macías(1), Rosa Navarro Romero(1), Ramón Rubí Matamoros(1), Natalia Torrijos López(1), José Miguel Rojo Pérez(1), Clara Nuevo Gallardo(1), Juan Manuel Durán Guerrero(1) y Juan Manuel Nogales Asensio(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
17:51-17:57

Acceso subclavio en ablación de vías anteroseptales: resultados de un registro en nuestro centro

  • Marta Cubells Pastor(1), Sofía Calero Núñez(1), Víctor Manuel Hidalgo Olivares(1), Alicia Prieto Lobato(2), Miguel José Corbi Pascual(1), Sara Díaz Lancha(1), Laura Guerra Luján(1), Ester Mínguez de la Guía(2), Sonia Cebrián López(1), Isabel López Neyra(1), Juan José Portero Portaz(1), Juan Gabriel Córdoba Soriano(1), Vicente Ferrer Bleda(2) y José Enero Navajo(1) de (1)Complejo Hospitalario Universitario, Albacete y (2)Hospital General de Almansa, (Albacete)
17:57-18:03

Uso de dispositivo ProGlide en electrofisiología: análisis de complicaciones vasculares y estancia hospitalaria

  • Fernando Hernández Terciado(1), Jorge Toquero Ramos(1), Antonio Portolés Hernández(2), Cristina Aguilera Agudo(1), Víctor Castro Urda(1), Eusebio García-Izquierdo Jaén(1), Daniel De Castro Campos(1), Paula Vela Martín(1), Darwin Veloza Urrea(1), Diego Jiménez Sánchez(1), Melodie Segura Domínguez(1), Andrea Matutano Muñoz(1), Daniel Escribano García(1), Ramón Garrido González(1) y Ignacio Fernández Lozano(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid y (2)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
18:03-18:09

Seguridad y eficacia del aislamiento de la orejuela izquierda mediante crioablación en pacientes con fibrilación auricular: experiencia en nuestro centro

  • Irene Esteve Ruiz(1), María Teresa Moraleda Salas(1), Carmen Lluch Requerey(1), Álvaro Arce León(1), Juan Manuel Fernández Gómez(1), José Venegas Gamero(1) y Pablo Moriña Vázquez(1) de (1)Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva
18:09-18:15

Seguimiento electrocardiográfico diario domiciliario tras la ablación de fibrilación auricular: calidad percibida por el paciente en el ensayo clínico POWER FAST III

  • Andrea Severo Sánchez(1), Sergio Castrejón Castrejón(1), Marcel Martínez Cossiani(1), Berta Lázaro-Carrasco Julia(1), Angela Angione(1), Mercedes Quiroga(1), Leonardo Guido(1), Borja Rivero Santana(1), Víctor M. Juárez Olmos(1), José Carlos Porro Fernández(2), Rosa González Davia(3), Carlos Escobar Cervantes(1), Esteban López de Sá y Areses(1) y José Luis Merino Lloréns(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid, (2)Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid y (3)Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid
18:15-18:21

Caracterización de lesiones auriculares de radiofrecuencia agudas y crónicas mediante mapeo endocárdico de la impedancia eléctrica tisular

  • Gerard Amorós-Figueras(1), Sergi Casabella-Ramon(1), Zoraida Moreno-Weidmann(1), Georgina Company(2), Esther Jorge(1), Javier Rosell-Ferrer(2), Juan Cinca(1) y Jose M. Guerra(1) de (1)Servicio de Cardiología, Hospital de Sant Pau, IIB Sant Pau, CIBERCV, UAB, Barcelona y (2)Grupo de Instrumentación Electrónica y Biomédica, UPC, Barcelona

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede