Cardiología Clínica

Poster: Cardiopatías familiares: miscelánea

Fecha: Sábado, 22 de octubre. 13:45-14:45

Sala: E-poster 3

Tipo sesión: Poster

Modera: Helena Llamas Gómez

Moderadora

  • Helena Llamas Gómez, Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla
13:45-13:51

KCNH2 p.Gly262AlafsTer98: una nueva variante asociada al síndrome de QT largo en una cohorte española

  • Alejandro Junco Vicente(1), Alicia Pérez Pérez(1), Elías Cuesta Llavona(1), Miguel Soroa Ortuño(1), Noemi Barja González(1), Yván Rafael Persia Paulino(1), José Manuel Rubín López(1), José Julián Rodríguez Reguero(1), Bárbara C. Fernández Barrio(1), Eliecer Coto García(1), César Morís de la Tassa(1), Juan Gómez de Oña(1) y Rebeca Lorca Gutiérrez(1) de (1)Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias)
13:51-13:57

Maniobras electrocardiográficas en el despistaje de canalopatías: ¿cuál es la rentabilidad diagnóstica?

  • María Maeve Soto Pérez(1), Jesús Piqueras Flores(2), Jorge Martínez del Río(1), Pedro Pérez Díaz(3), María Aránzazu González Marín(4), Martín Negreira Caamaño(1), Cristina Mateo Gómez(1), Daniel Águila Gordo(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Pablo Soto Martín(1), Emilio Blanco López(1), José María Arizón Muñoz(1) y Javier Jiménez Díaz(5) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Unidad de Cardiopatías Familiares. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (3)Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid, (4)Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Ciudad Real y (5)Unidad de arritmias y electrofisiología. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real
13:57-14:03

Características clínicas del síndrome de QT largo inducido por fármacos en una gran cohorte prospectiva

  • Bieito Campos García(1), Héctor Hernández Ontiveros(1), Aina Ávila Parcet(1), Víctor García Hernando(1), Mar Carceller Sindreu(1), Juliana Salazar Blanco(1), Benjamín Rodríguez Santiago(1), Ana Juanes Borrego(1), Concepción Alonso Martín(1), Enrique Rodríguez Font(1), Zoraida L. Moreno Weidmann(1), Francisco Javier Méndez Zurita(1), Xavier Viñolas Prat(1) y José Mª Guerra Ramos(1) de (1)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
14:03-14:09

Estudio de las alteraciones genéticas en pacientes con hipercolesterolemia familiar del área sanitaria de Toledo, detectados mediante una nueva estrategia de cribado sistemático partiendo de analítica centralizada preexistente

  • Joaquín Sánchez-Prieto Castillo(1), Esther Gigante Miravalles(1), Fernando Sabatel López(1), Alejandro Cabello Rodríguez(1), Carlos de Cabo Porras(1) y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Hospital General Universitario de Toledo
14:09-14:15

Grado de control lipídico de los pacientes con hipercolesterolemia familiar en el Empordà

  • Patricia García Morante(1), Daniel Vidal Soto(1), Estel Pons Viñas(1), Anna C. Comas Aleix(2), Armand Grau Martín(1) y Àlex Vila Belmonte(1) de (1)Hospital de Figueres, Girona y (2)Fundació Salut Empordà, Figueres, Girona
14:15-14:21

Predictores de enfermedad cardiovascular en una unidad de hipercolesterolemia familiar

  • Gustavo Aníbal Cortez Quiroga(1), María Jesús Huertas Escribano(1), Elisa Martínez Perona(1), María de la Paz Eliche Mozas(1), Ana Cubillas Quero(1) y Lara Cruz Romero(1) de (1)Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén
14:21-14:27

Deleción en NOTCH 1, nueva causa de aneurisma aórtico con válvula aórtica tricúspide

  • Yolanda Rico Ramírez(1), Laura Torres-Juan(1), Francisca Ramis Barceló(2), Jaume Pons Llinares(1), Elena Fortuny Frau(1), Rafael Félix Ramis(1), Víctor J. Asensio(1), Icíar Martínez(1), Vicente Peral Disdier(1) y Damián Heine-Suñer(1) de (1)Hospital Son Espases, Palma de Mallorca y (2)Clínica Planas, Palma de Mallorca
14:27-14:33

Aneurisma de aorta ascendente gigante como forma de presentación de cutis laxa 1B en pacientes jóvenes: nuevo caso y revisión bibliográfica

  • Alejandro Used Gavín(1), José María Larrañaga Moreira(1), Esteban Martín Álvarez(1), Borja Souto Caínzos(1), Carmen Iglesias Gil(1), Víctor X. Mosquera Rodríguez(1), Roberto Barriales Villa(1) y José Manuel Vázquez Rodríguez(1) de (1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
14:33-14:39

Análisis de las características poblacionales y rentabilidad de la implantación de DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

  • María Maeve Soto Pérez(1), Jesús Piqueras Flores(2), Javier Jiménez Díaz(3), Felipe Higuera Sobrino(3), Natalia Arance Romero(4), Jorge Martínez del Río(1), Martín Negreira Caamaño(1), Daniel Águila Gordo(1), Cristina Mateo Gómez(1), Andrez Felipe Cubides Novoa(1), Alfonso Morón Alguacil(1), Pablo Soto Martín(1), Emilio Blanco López(1), Daniel Salas Bravo(1) y José María Arizón Muñoz(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2)Unidad de Cardiopatías Familiares. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (3)Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real y (4)Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
14:39-14:45

Relevancia de la taquicardia ventricular no sostenida en la miocardiopatía hipertrófica

  • Charlotte Boillot(1), Belén Santos González(1), Ana Díaz Rojo(1), Andrea González Pigorini(1), Alejandro Cabello Rodríguez(1), Álvaro Serrano Blanco(1) y Esther Gigante Miravalles(1) de (1)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede