Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares

Comunicaciones Orales: Aspectos novedosos en shock cardiogénico y soporte circulatorio mecánico

Fecha: Viernes, 21 de octubre. 10:15-11:45

Sala: Sala Menorca 2

Tipo sesión: Comunicaciones Orales

Modera: Alfredo Bardají Ruiz

Moderador

  • Alfredo Bardají Ruiz, Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, Tarragona
10:15-10:30

Impacto de la etiología y el hospital tratante en el perfil, manejo y pronóstico del shock cardiogénico

  • Marisa Barrionuevo Sánchez(1), Albert Ariza Solé(1), Náyade del Prado(2), María García(2), Francisco Javier Elola Somoza(2), José Luis Bernal Sobrino(2), Cristina Fernández Pérez(2), José Carlos Sánchez Salado(1), Victoria Lorente Tordera(1), Oriol Alegre Canals(1), Joan Isaac Llaó Ferrando(1), Remedios Prieto(1), Francisco Galván Román(1), Francisco de la Cuerda Llorente(1) y Elena Collado Lledó(1) de (1)Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona y (2)Instituto Para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), Madrid
10:30-10:45

Hemólisis asociada a soporte con dispositivo de asistencia ventricular izquierda tipo Impella CP, experiencia en 5 años en un centro terciario

  • Roberto Gómez Sánchez(1), Jorge García Carreño(1), Jorge Martínez Solano(1), Iago Sousa Casasnovas(1), Carolina Devesa Cordero(1), Miriam Juárez Fernández(1), Manuel Martínez Selles(1) y Francisco Fernández Avilés(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Cardiología, Madrid
10:45-11:00

¿El implante de ECMO-VA en horario extralaboral influye en el pronóstico de nuestros pacientes? Experiencia de un centro terciario

  • Jorge García-Carreño(1), Iago Sousa-Casasnovas(1), Cristina Gómez-González(1), Jorge Martínez Solano(1), Roberto Gómez Sánchez(1), Miriam Juárez Fernández(1), Felipe Díez-del Hoyo(1), Carolina Devsesa Cordero(1), Francisco Fernández-Avilés(1) y Manuel Martínez-Sellés(1) de (1)Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
11:00-11:15

Análisis de infecciones en pacientes con soporte circulatorio mecánico de corta duración

  • Marta Alonso Fernández de Gatta(1), Gilles José Barreira de Sousa(1), Alba Cruz Galbán(1), Francisco Martín Herrero(1), María Moreta Matilla(2), Alejandro Diego Nieto(1), Soraya Merchán Gómez(1), Miryam González Cebrián(1), Inés Toranzo Nieto(1), Alfredo Barrio Rodríguez(1), Adrián Cid Menéndez(1), David González Calle(1), Javier González Martín(1) y Pedro L. Sánchez(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y (2)Universidad de Salamanca
11:15-11:30

Utilidad de la clasificación SCAI en el traslado de pacientes en shock cardiogénico a un centro de referencia

  • José María Viéitez Flórez(1), Sara Lozano Jiménez(1), Manuel Gómez Bueno(1), Mercedes Rivas Lasarte(1), Cristina Mitroi(1), Carlos Esteban Martín López(1), Jéssica García Suárez(1), Javier Segovia(1) y Francisco José Hernández Pérez(1) de (1)Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid
11:30-11:45

Soporte mecánico en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica tras ser intervenidos de tromboendarterectomía pulmonar bilateral

  • Victoria Benito Arnaiz(1), José Luis Pérez Vela(1), Adrián Marcos Morales(1), María Jesús López Gude(1), Enrique Pérez de la Sota(1), Jorge Centeno Rodríguez(1), Andrea Eixerés Esteve(1), Eva María Aguilar Blanco(1), Silvia Marina Torres Llaque(1), Christian Andrés Peralta Bravo(1) y José María Cortina Romero(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede