Insuficiencia Cardiaca

Poster: Género, edad y comorbilidades, ¿influye en el tratamiento y pronóstico de la IC?

Fecha: Viernes, 21 de octubre. 15:30-17:00

Sala: E-poster 4

Tipo sesión: Poster

Modera: Ana Belén Méndez Fernández

Moderadora

  • Ana Belén Méndez Fernández, Hospital Universitari Vall D'hebron, Barcelona
15:30-15:36

¿Es el sexo un factor clave en la titulación de los cuatro fantásticos?

  • Carlos Bobis Álvarez(1), Álvaro Zamora Bazo(1), Angélica Estefanía Figueroa Mora(1), Yilda Aleida Fernández Dávila(1), María Padilla Bautista(1), Rafael Martín-Portugués Palencia(1), Paula Hinojal Collado(1), Celestino Hernández García(1), José Javier Grillo Pérez(1) y Julio Salvador Hernández Afonso(1) de (1)Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
15:36-15:42

ARNI en función del género en vida real

  • Carlos Palacios Castelló(1), Antonio Grande Trillo(1), Carmen González de la Portilla-Concha(1), Antonio Delgado Ariza(1) y Gonzalo Barón Esquivias(1) de (1)Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
15:42-15:48

¿Existen diferencias entre hombres y mujeres con diabetes en la forma de presentación y tipo de insuficiencia cardíaca?

  • Virginia Pascual-Tejerina(1), Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete(1), Antonio Pérez(2), Manuel Anguita(3), Vivencio Barrios Alonso(4), José Antonio Gimeno Orna(5), Javier Muñiz(6) y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Hospital General Universitario de Toledo, (2)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (3)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (4)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (5)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y (6)Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC)
15:48-15:54

Primum non nocere: la cuádruple terapia no lo es todo en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida

  • Ana Torremocha López(1), Jesús Saldaña García(1), Ricardo Martínez González(1), Lucía Cobarro Gálvez(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Clara Ugueto Rodrigo(1), Ángel Manuel Iniesta Manjavacas(1), Laura Peña Conde(1), Elsa Prieto Moriche(1), Isabel Antorrena Miranda(1), Juan Ramón Rey Blas(1), Lucía Canales Muñoz(1), Alejandro Lara García(1), Joaquín Vila García(1) y Esteban López de Sá y Areses(1) de (1)Hospital Universitario La Paz, Madrid
15:54-16:00

Insuficiencia cardíaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio de comorbilidad en vida real con inteligencia artificial (Big Data)

  • Ramón Arroyo-Espliguero(1), José Luis Izquierdo Alonso(1), Maria C. Viana-LLamas(1), María Benavent(2) y Alicia Castillo Sandoval(1) de (1)Hospital General Universitario de Guadalajara y (2)Sabana, Madrid
16:00-16:06

Caracterización e impacto pronóstico de la etiología isquémica en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda deprimida

  • Jorge Perea Armijo(1), José López Aguilera(1), Juan Carlos Castillo Domínguez(1), Jesús Rodríguez Nieto(1), Alberto Piserra López-Fernández de Heredia(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), Daniel Pastor Wulf(1), Josué López Baizán(1), Ignacio Gallo Fernández(1), Manuel Anguita Sánchez(1), Dolores Mesa Rubio(1) y Manuel Pan Álvarez-Ossorio(1) de (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
16:06-16:12

Influencia pronóstica de la cardiopatía isquémica crónica estable en la evolución de pacientes con insuficiencia cardíaca

  • Rebeca Mata Caballero(1), Juan Górriz Magaña(2), Rocío Abad Romero(1), Renée Olsen Rodríguez(1), Cristina Perela Álvarez(1), Daniel Nieto Ibáñez(1), María Martín Muñoz(1), María Álvarez Bello(1), Alfonso Fraile Sanz(1), Jesús Ángel Perea Egido(1), María Jesús Espinosa Pascual(1) y Joaquín J. Alonso Martín(1) de (1)Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y (2)Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid
16:12-16:18

Los calcioantagonistas dihidropiridínicos y el IMC elevado como factores pronósticos desfavorables en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada

  • José Antonio Esteban Chapel(1), Andrea Camblor Blasco(1), Ana Devesa Arbiol(1), Sergio Ramos Cillán(1), José María Romero Otero(1), Celia Rodríguez Olleros(1), Luis Nieto Roca(1), Ana María Pello Lázaro(1), José Tuñón Fernández(1) y Álvaro Aceña Navarro(1) de (1)Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
16:18-16:24

Efecto de la edad en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida de una unidad de insuficiencia cardiaca

  • Rubén Hernando González(1), Ester Sánchez Corral(1), Álvaro Margalejo Franco(1), Pablo Luengo Mondéjar(1), Beatriz Fernández González(1), José Ángel Pérez Rivera(1), Beatriz López Vallejo(1), David Abella Vallina(1), Juan Asensio Nogueira(1), Lara Aguilar Iglesias(1) y Jesús Ignacio Domínguez Calvo(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Burgos
16:24-16:30

Características clínicas y epidemiológicas del paciente anciano ingresado por insuficiencia cardíaca en un hospital de tercer nivel

  • Elena María Hurtado Algar(1), Javier Martínez Salto(1), Inmaculada Gómez Sánchez(1), Ernesto Martín Dorado(1), Luis Salvador Ramos(1), Ana María Martínez Carapeto(1), Carlos Palanco Vázquez(1), Marta Lledó Gómez(1) y Antonio Enrique Gordillo Higuero(1) de (1)Servicio de Cardiología del Hospital de Mérida, Badajoz
16:30-16:36

¿Reciben tratamiento óptimo los pacientes diabéticos con insuficiencia cardiaca en nuestro medio? ¿Existen diferencias en cuanto al sexo?

  • Virginia Pascual-Tejerina(1), Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete(1), Antonio Pérez(2), Manuel Anguita Sánchez(3), Vivencio Barrios Alonso(4), José Antonio Gimeno-Orna(5), Javier Muñiz(6) y Luis Rodríguez-Padial(1) de (1)Hospital General Universitario de Toledo, (2)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, (3)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, (4)Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, (5)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y (6)Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC)
16:42-16:48

Marcapasos de resincronización cardiaca en pacientes con cardiopatía no isquémica

  • Rafaela Del Carmen Ramírez Rodríguez(1) y Antonia María Ramírez Rodríguez(2) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y (2)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria
16:48-16:54

Control del peso como telemonitorización de la insuficiencia cardíaca – fiable o anticuado?

  • Daniel Casquete Sánchez(1), Pau Codina Verdaguer(1), María del Mar Domingo Teixidor(1), Evelyn Santiago Vacas(1), Germán Cediel Calderón(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Eva Crespo García(1), Javier Santesmases Ejarque(1), María Ruiz Cueto(1), Dakota Barés Escute(1), Marina Altabella(1), Elena Barceló(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antonio Bayés Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona)
16:54-17:00

La abstinencia del consumo de alcohol como marcador pronóstico y de recuperación de la función ventricular en la miocardiopatía alcohólica

  • Germán E. Cediel Calderon(1), Andrea Borrellas Martín(1), Helena Lopez(1), Mar Domingo(1), Evelyn Santiago-Vacas(1), Pau Codina Verdaguer(1), Beatriz González(1), Carmen Rivas(1), Eva Crespo(1), Ana Pulido Altamirano(1), Patricia Velayos Martos(1), Josep Lupón Rosés(1) y Antoni Bayés-Genís(1) de (1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede