Cardiología Clínica

Poster: Diferencias de género en patología cardiovascular: queda un largo camino por recorrer

Fecha: Sábado, 22 de octubre. 13:45-14:45

Sala: E-poster 1

Tipo sesión: Poster

Modera: Lorenzo Fácila Rubio

Moderador

  • Lorenzo Fácila Rubio, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, València
13:45-13:51

Impacto del sexo en el motivo de consulta y la atención a los pacientes en la consulta de cardiología

  • Guillermo Moreno Muñoz(1), Lourdes Vicent Alaminos(2), Nicolás Rosillo Ramírez(2), Clara Goñi Echevarría(3), Rafael Salguero Bodes(2), Rocío Tello de Meneses Becerra(2), Germán Seara Aguilar(3), José Luis Bernal Sobrino(2) y Héctor Bueno Zamora(2) de (1)Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense, Madrid, (2)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y (3)Instituto de Investigación Hospital 12 Octubre, Madrid
13:51-13:57

Diferencias de género en la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida. Análisis de una población de pacientes tras su ingreso en una unidad de insuficiencia cardiaca

  • Carmen Ligero Ferrer(1), María Ferré Vallverdú(1), Bárbara Carbonell Prat(1), Jetzabel Riva Reig(1), Carme Jiménez Ponts(1), Óscar Palazón(1) y José Mª Alegret Colomé(1) de (1)Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Tarragona
13:57-14:03

Diferencias clínicas y pronósticas en la disección coronaria espontánea en función del sexo

  • Pablo Vadillo Martín(1), Davinia Chofre Moreno(1), Daniel Meseguer González(1), Ainhoa Pérez Guerrero(1), Javier Jimeno Sánchez(2), Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos(1), Alberto Muñoz Cantín(1), Pablo Revilla Martí(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y (2)Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
14:03-14:09

Diferencias clínicas y pronósticas del síndrome de TAKO-TSUBO en función del sexo

  • ELENA MURLANCH DOSSET(1), Daniel Meseguer González(1), Jorge Briceño Revillo(1), Humberto Antonio Coimbra Durán(1), Davinia Chofre Moreno(1), Elena Murciano Marqués(1), Cristina Buisán Esporrín(1), Pablo Vadillo Martín(1), Alberto Muñoz Cantín(1), Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos(1), Pablo Revilla Martí(1), José Antonio Linares Vicente(1) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de (1)Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
14:09-14:15

Diferencias en la presentación clínica y en el manejo del síndrome coronario agudo en función del género

  • Carmen Cristóbal Varela(1), Andrea Alonso Campana(1), José Tuñón Fernández(2), Rosa María Jiménez Hernández(1), Luis Manuel García Linacero(1), José María Serrano Antolín(1), Silvia del Castillo Arrojo(1), Pedro Luis Talavera Calle(1), Catherine Graupner Abad(1), Javier Alonso Bello(1), Carlos Gutiérrez Landaluce(1), Iria Andrea González García(1), Adriana de la Rosa Riestra(1), Elena Magallanes-Ribeiro Catalán(1) y Alejandro Curcio Ruigómez(1) de (1)Hospital Universitario de Fuenlabrada, (Madrid) y (2)Fundación Jiménez Díaz
14:15-14:21

Pronóstico del síndrome coronario agudo en mujeres a largo plazo

  • María del Mar Rocamora Horrach(1), Juan René Delgado Cornejo(1), Anna Vidal Romero(1), Alma Gómez Sanz(1), Nisha Lal-Trehan Estrada(1), Raúl Sánchez Giménez(1), Víctor Del Moral Ronda(1), María Ferrero Guillem(1), Alba Romeu Nieto(1) y Alfredo Bardají Ruiz(1) de (1)Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona
14:21-14:27

Diferencias de género en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST atendidos en la unidad de cuidados cardiacos agudos durante la pandemia

  • Teresa López Sobrino(1), Marta Guilleumes(1), Leticia Castrillo Golvano(1), Bernardo Ayala Borges(1), Anthony Salazar-Rodríguez(1), Eva Moreno Monterde(1), Andrea Arenas(1), Íñigo Anduaga Elorza(1), José Alejandro Claros Ruiz(1), Verónica Vidal Urrutia(1), Alejandro Sanabria(1), Oriol de Diego(1), Rut Andrea Riba(1) y José Tomás Ortiz Pérez(1) de (1)Hospital Clínic, Barcelona
14:27-14:33

Diferencias de género en las características clínicas, mortalidad intrahospitalaria y reingresos a 30 días en pacientes mayores de 75 años ingresados por insuficiencia cardíaca en España (2016-2019)

  • María Anguita Gámez(1), Alberto Esteban Fernández(2), Juan Luis Bonilla Palomas(3), María García López(4), José Luis Bernal Sobrino(4), Náyade del Prado(4), Cristina Fernández Pérez(4), Juan José Gómez Doblas(5), Julián Pérez-Villacastín Domínguez(1), Francisco Marín Ortuño(6), Francisco Javier Elola Somoza(4) y Manuel Anguita Sánchez(7) de (1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid, (2)Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), (3)Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), (4)Fundación IMAS, Madrid, (5)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, (6)Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y (7)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
14:33-14:39

Análisis de las indicaciones de DAI en función del género en las guías europeas de insuficiencia cardiaca

  • Leyre Hernández de Alba(1), Irene Rilo Miranda(1), Juan Ramón Beramendi Calero(1), Ainhoa Rengel Jiménez(1), Daniel Cea Primo(1), Álvaro Núñez Rodriguez(1), Sergio Calvo Chumillas(1), Pablo Aldave Zabaleta(1) y Ramón Querejeta Iraola(1) de (1)Hospital Donostia, (Guipúzcoa)
14:39-14:45

Comparación a largo plazo de mujeres versus hombres con insuficiencia cardiaca sometidos a terapia de resincronización cardiaca

  • Rafaela Del Carmen Ramírez Rodríguez(1) y Antonia María Ramírez Rodríguez(2) de (1)Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas y (2)Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede