Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

Comunicaciones Mini Orales: Rehabilitación Cardíaca

Fecha: Sábado, 22 de octubre. 12:00-13:30

Sala: Sala Ibiza 2

Tipo sesión: Comunicaciones Mini Orales

Modera: Antonia Delgado Montero

Moderadora

  • Antonia Delgado Montero, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
12:00-12:08

Resultados iniciales de un programa de Tele-Rehabilitación Cardíaca

  • María del Mar Martínez Quesada(1), María José López Marco(1), Laura Prieto Valiente(1), Yolanda López Gutiérrez(1), Alberto Moreno Conde(1), Samuel Salas(1) y Rafael J. Hidalgo Urbano(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
12:08-12:16

Efecto de la rehabilitación cardiorrespiratoria en pacientes con síndrome de Covid persistente

  • Jonatán E. Quintana Viera(1), Elísabet Viera Reyes(1), Piero Peñaloza Polo(1), Guillermo Miranda Calderín(1) y Belén Pérez Sagredo(1) de (1)Hospital Universitario Materno - Infantil de Canarias, Las Palmas
12:16-12:24

Eficacia de la educación en salud de los programas de rehabilitación cardiaca tanto de forma presencial como en formato online

  • Carmen Dejuán Bitriá(1), Alexander Marschall(1), Freddy Andrés Delgado Calva(1), Belén Biscotti Rodil(1), Juan Duarte Torres(1), Inés Gómez Sánchez(1), Elena Basabe Velasco(1), Carmen Ramos Alejos Pita(1), Manuel Tapia Martínez(1), Ana Molinos Laita(1), María Francisca Rodríguez Biezma(1) y Blanca Coto Morales(1) de (1)Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid
12:24-12:32

Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida tras un programa de rehabilitación cardiaca

  • Rafaela Luque López(1), Asunción García Merino(1), Cristina Pericet Rodríguez(1), Manuel Crespín Crespín(1), Ángela Heredia Torres(1), Manuel Anselmo Ruiz Ruiz(1), Carmen de la Torre Sáez(1), Mercedes Azores Águila(1) y José López Aguilera(1) de (1)Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
12:32-12:40

Función metabólica-mitocondrial en pacientes pre y post rehabilitación cardíaca

  • Alejandro Gadella Fernández(1), Alejandro Berenguel Senén(1), Javier Borrego Rodríguez(2), Carlos de Cabo Porras(1), Charlotte Boillot(1) y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM y (2)Complejo Asistencial Universitario, León
12:40-12:48

Intervalo PR corto en niños y adolescentes deportistas

  • Jesús Velásquez Rodríguez(1), Leonel Díaz González(2), Pedro L. Valenzuela(3), Vanesa Bruña Fernández(4), Araceli Boraita Pérez(5) y Alejandro Lucía(6) de (1)Hospital Universitario de Mostoles, Madrid, (2)Clínica CEMTRO, Madrid, (3)Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, Madrid, (4)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, (5)Centro de Medicina Deportiva. Consejo Superior de Deportes, Madrid y (6)Instituto de Investigación Hospital 12 Octubre, Madrid
12:48-12:56

Ergoespirometría para pacientes valvulares complejos, ¿qué datos nos aporta? Experiencia en nuestro centro

  • Iria Ruth Martínez Primoy(1), Jesús Carmona Carmona(1), Diego Félix Arroyo Moñino(1), Rafael Jesús Hidalgo Urbano(1) y María del Mar Martínez Quesada(1) de (1)Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
12:56-13:04

Rehabilitación cardiaca en pacientes con disfunción ventricular izquierda de origen isquémico. Beneficios pronósticos a largo plazo

  • Alfonso Padilla Escámez(1), María José Romero Reyes(1), Marta Barba Jiménez(1), José Antonio Mora Pardo(1) y Francisco Javier Molano Casimiro(1) de (1)Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla
13:04-13:12

CAdiac Rehabilitation Response Index ("CARRI"): un nuevo predictor calculado con la Ergoespirometría Pre-Programa de Rehabilitación Cardíaca (RHC) para estimar la futura mejoría en la clase funcional tras el mismo

  • Javier Borrego-Rodríguez(1), Alejandro Berenguel Senén(2), Alejandro Gadella Fernández(2), Manuel Gallango Brejano(2), Pedro Luis Cepas Guillén(3), María Lázaro Salvador(2), Javier Blas Larrosa(4), Luis Rodríguez Padial(2), Miguel Rodríguez Santamarta(1), María Thiscal López Lluva(1), David Alonso Rodríguez(1), José Félix Corral Fernández(1), Carmen Garrote Coloma(1), J. Ignacio Iglesias Gárriz(1) y Felipe Fernández Vázquez(1) de (1)Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario, León, (2)Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Toledo, (3)Servicio de Cardiología, Hospital Clínic, Barcelona y (4)Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo
13:12-13:20

La ineficiencia ventilatoria predice la hipertensión pulmonar en el ejercicio en la enfermedad tromboembólica

  • Sergio Huertas Nieto(1), Teresa Segura de la Cal(1), María José Ropero Cristo(1), Ángela Flox Camacho(1), Alejandro Cruz Utrilla(1), Carmen Pérez Olivares(1), Maite Velázquez Martín(1), Fernando Sarnago Cebada(1), Mª Carmen Jiménez López-Guarch(1), Nicolás Maneiro Melón(1), Jorge Nuche Berenguer(1), Fernando Arribas Ynsaurriaga(1) y M. Pilar Escribano Subías(1) de (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
13:20-13:28

Programa de rehabilitación cardiaca en pacientes portadores de dispositivos de asistencia ventricular izquierda de larga duración. Experiencia de un centro

  • Beatriz de Tapia Majado(1), Miguel Hernández Hidalgo(1), Soraya Merchán Gómez(1), Alfredo Barrio Rodríguez(1), Estefanía Iglesias Colino(1), Francisco Martín Herrero(1), Laura de la Fuente Blanco(1), Mª Jesús Velasco Cañedo(1), Carmen Oreja Sánchez(1), Adrián Cid Menéndez(1), Inés Toranzo Nieto(1), Ángel Víctor Hernández Martos(1), Daniel Alejandro Bracho Bracchitta(1), Gilles José Barreira de Sousa(1) y Pedro Luis Sánchez Fernández(1) de (1)Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Sigue el Congreso SEC22 en directo o bajo demanda desde la Plataforma Virtual

Accede