Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca

Comunicaciones Mini Orales: Nuevos paradigmas en el riesgo cardiovascular

SEC 2023 Congreso de la Salud Cardiovascular
Acceso a partir del 25 de octubre

Fecha: Jueves, 26 de octubre. 09:00-10:30

Sala: Sala 2.2

Tipo sesión: Comunicaciones Mini Orales

Modera: Pilar Mazón Ramos

00:08

Modera

  • Pilar Mazón Ramos, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
09:00-09:08

Nuevo índice aterogénico para la predicción de arteriosclerosis carotídea basado en el ratio proteína C reactiva / HDL

  • Óscar Fabregat Andrés(1), Pilar Pérez de Lucía(2), Víctor Eduardo Vallejo García(1), Mª Carmen León del Pino(1), Gregory Herrera Cañizares(1), Victoria Jacas Osborn(1), Pablo Vera Ivars(3), Carlos Barrios Pitarque(2) y Alfonso Valverde Navarro(4) de (1)Cardiología. Hospital IMED Valencia, Valencia - España, (2)Medicina. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia - España, (3)Medicina Deportiva. IMEDUCV Centro de Alto Rendimiento Deportivo, Valencia - España y (4)Departamento Anatomía. Universidad de Valencia, Valencia - España
09:08-09:16

Riesgo cardiovascular según los índices aterogénicos en pacientes sometidos a programas de rehabilitación cardiaca

  • Patricia del Valle Tabernero(1), Ainhoa Aguinaga Mendibil(1), José Manuel Martínez Palomares(1), Natalia Navarro Pelegrini(1), Alejandro Gadella Fernández(1), Alejandro Berenguel Senén(1), Lucía Villafáfila Martínez(1), Joan Ramon Enseñat(1), Charlotte Boillot(1), Andrea González Pigorini(1), Ana Díaz Rojo(1) y Luis Rodríguez Padial(1) de (1)Hospital Universitario Toledo, Toledo - España
09:16-09:24

Influencia de la obesidad en el tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

  • Carmen Ligero Ferrer(1), María Ferré Vallverdú(1), Bàrbara Carbonell Prat(1), Anna Seró Ariza(1), Carme Jiménez Pons(1), Elvis Amao Ruiz(1), Ester Martín Herrero(1), Amine El Amrani Rami(1), Hernán Tajes Pascual(1), Óscar Palazón Molina(1), Pilar Valdovinos Perdices(1) y José María Alegret Colomé(1) de (1)Cardiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Reus (Tarragona) - España
09:24-09:32

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular en la percepción del riesgo por parte de los pacientes. Subanálisis del estudio SEC-HARIPA: Comunicación efectiva y percepción de riesgos en el ámbito de la patología cardiovascular aguda

  • Ramón Maruri Sánchez(1), Juan Górriz Magaña(2), Mikel Maeztu Rada(3), Miguel Lapeña Reguero(4), Isabel Monedero Sánchez(5), Cristina Villabona Rivas(6), César Jiménez Méndez(7), Silvia Prieto González(8), Emilio Blanco López(9), Teresa Alvarado Casas(10), Lidia Vilches Miguel(11), Lara de Miguel García(1), Pablo Diez-Villanueva(11) y Jordi Bañeras Rius(12) de (1)Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid - España, (2)Cardiología. Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid - España, (3)Cardiología. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya) - España, (4)Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (A Coruña) - España, (5)Cardiología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid - España, (6)Cardiología. Hospital Universitario Navarra, Navarra - España, (7)Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz - España, (8)Cardiología. Hospital San Agustín, Avilés (Asturias) - España, (9)Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real - España, (10)Cardiología. Hospital Universitario La Luz, Madrid - España, (11)Cardiología. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid - España y (12)Cardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona - España
09:32-09:40

Función cognitiva en pacientes que inician inhibidores de la PCSK9. Estudio observacional prospectivo de 24 meses en vida real

  • José Seijas Amigo(1), Mª José Mauriz Montero(2), Pedro Suárez Artime(3), Mónica Gayoso Rey(4), Ana Estany Gestal(5), Antonia Casas Martínez(6), Lara González Freire(7), Ana Rodríguez Vázquez(8), Natalia Pérez Rodríguez(9), Laura Villaverde Piñeiro(10), Concepción Castro Rubiños(11), Esther Espino Faisán (12), Moisés Rodríguez Mañero(1), José Ramón González Juanatey(1) y Alberto Cordero(13) de (1)Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) - España, (2)Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña) - España, (3)Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) - España, (4)Farmacia. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) - España, (5)Metodología y Estadística. Fundación Idichus, Santiago de Compostela (A Coruña) - España, (6)Farmacia. Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña) - España, (7)Farmacia. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra - España, (8)Farmacia. Complexo Hospitalario, Ourense - España, (9)Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo - España, (10)Hospital Comarcal Monforte. Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo - España, (11)A Mariña. Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo - España, (12)Hospital Barbanza. Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) - España y (13)Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante (Alicante) - España
09:40-09:48

El índice ApoB/APoA1 podría ayudarnos en la valoración del riesgo en los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida

  • Ana Martínez Rodríguez(1), María Rosa Fernández Olmo(1), Ana Belén García Ruano(1), Carlos Morales Alcazar(1), Jesús Marchal Martínez(1), José María Segura Aumente(1), Javier Torres Llergo(1), Magdalena Carrillo Bailén(1), Manuel José Fernández Anguita(1) y Juan Carlos Fernández Guerrero(1) de (1)Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén - España
09:48-09:56

Parámetros lipídicos predictores de la extensión de enfermedad coronaria en pacientes con síndrome coronario agudo menores de 65 años

  • Marta Alcalá Ramírez del Puerto(1), Candy Ceballos Gómez(1), Leopoldo Fernández Ruz(1), Cristóbal Urbano Carrillo(1) y Javier Mora Robles(1) de (1)Cardiología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga - España
09:56-10:04

El estado nutricional podría explicar la paradoja de la obesidad en los pacientes con síndrome coronario agudo

  • Alberto Cordero Fort(1), Emilio Flores Pardo(2), David Escribano Alarcón(3), María Pilar Muñoz Villalba(3), Alejandro Selva Mora(3), Francisco Galán Gimenez(3) y María Salinas Lacasta(4) de (1)Cardiología. Hospital IMED, Elche (Alicante) - España, (2)Análisis Clínico. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante - España, (3)Cardiología. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante - España y (4)Análisis Clínicos. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante - España
10:04-10:12

Programa de cribado de dislipemias familiares en pacientes con cardiopatía isquémica. Rentabilidad del test genético

  • Aurora María Martínez Ballesta(1), Pablo Toledo Frías(2) y José Antonio Fernández Sánchez(1) de (1)Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada - España y (2)Hospital Clínico San Cecilio, Granada - España
10:12-10:20

Análisis evolutivo del riesgo residual lipídico en pacientes coronarios tras un programa de rehabilitación cardíaca

  • Luis René Puglla Sánchez(1), Carmen Albarrán Martín(2), Javier Mario Valcuence Rosique(1), David Méndez Portuburu(1), Maruan C. Chabbar Boudet(2), Carmen Untoria Agustín(3), Pablo Vadillo Martín(1), Davinia Chofre Moreno(1), Cristina Buisán Esporrín(1), Elena Murciano Marqués(1), María Fumanal Gracia(1), Elena Alarcia Salas(1), Julia Pilar Asensio Alonso(1), Fernando Garza Benito(2) y José Ramón Ruiz Arroyo(1) de (1)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza - España, (2)Servicio de Cardiología y Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza - España y (3)Servicio de Rehabilitación del Sector I. Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza - España
10:20-10:28

Impacto de la implementación de las guías europeas para el manejo de las dislipemias en una cohorte de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en un hospital terciario

  • Meritxell Santaló Corcoy(1), Miguel Ferrer Menéndez(1), Carlos González Freixa(1), Claudia Taroncher Domingo(1), Miquel Gual Santandreu(1), Albert Durán Cambra(1) y Alessandro Sionis Green(1) de (1)Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona - España
10:28-10:36

Prevalencia de discordancia entre colesterol LDL y apolipoproteína B en una población en prevención secundaria con tratamiento hipolipemiante de alta intensidad

  • Lucía Cobarro Gálvez(1), Ricardo Martínez González(1), Blanca Fabre Estremera(1), Cristina Contreras Lorenzo(1), Clara Ugueto Rodrigo(1), Ainara Albaladejo Santamaría(1), Mª Dolores Hernández Muñoz(1), Lourdes Sánchez García(1), Borja Rivero Santana(1), Víctor Manuel Juárez Olmos(1), Andrea Severo Sánchez(1), Ana Torremocha López(1), Jesús Saldaña García(1), José Raúl Moreno Gómez(1) y Almudena Castro Conde(1) de (1)Hospital la Paz/Hospital Carlos III, Madrid - España